Tecnología Industrial I. Funcionamiento de una central térmica

Estos son los apuntes sobre el funcionamiento de una central térmica. También hay una pequeña explicación de la central de ciclo combinado.

Funcionamiento de una central termica

Tecnología Industrial I. Refino del petróleo

Aquí les cuelgo un vídeo bastante sencillo sobre el proceso de refino del petróleo pero que creo que les servirá….

Fuentes de Energía. Combustibles Fósiles

Desde aquí se pueden descargar los apuntes correspondientes al bloque de contenidos que estamos viendo actualmente en clase…

Fuentes energia_combustibles fosiles

Conceptos básicos de energía. Formas de energía

Comenzamos con los apuntes de la asignatura de Tecnología Industrial I. Aquí se pueden descargar los contenidos referentes a las formas de energía vistas en clase y algunos aspectos básicos para recordar los conceptos de «Energía», «Trabajo» y «Potencia»

Energía_formas de energia

Anuncio publicitario

Protegido: Encuesta inicial

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Proyectos de tecnología: Ideas

Para vuestros proyectos de tecnología podéis disponer de ideas para construir algunos de los elementos de los mismos. Con este artículo se pretende que avancéis un poco en el desarrollo de vuestro proyecto. Tomad nota porque hallaréis cosillas interesantes.

Cómo construir una bomba de agua

Cómo construir una llave de cruce

Cómo construir un programador cíclico

Cómo construir poleas

Cómo construir interruptores y otros operadores eléctricos

Adios a las bombillas incandescentes

Una de las claves para evitar el cambio climático consiste en el ahorro

Bombilla incandescente

Bombilla incandescente

energético. En eso todo el mundo está de acuerdo, siendo ésta una medida que exige un cambio de mentalidad por parte del ciudadano común y  por ello es clave el papel de la educación de nuestra juventud.  Pero… ¡OJO! no sólo es cosa de nosotros, ¡pobres mortales! sino que también los grupos empresariales y los gobiernos, quienes tienen la sartén por el mango, tienen mucho que decir. La responsabilidad es compartida.

Recordemos primero que cada Kilovatio-hora (kWh) de energía cosumido representa, aproximadamente, la emisión de unos 250 gramos de dióxido de carbono a la atmósfera si empleamos combustibles fósiles (petróleo, carbón o gas natural) como fuente de energía. Para que sepas de lo que hablo, un Kilovatio hora es el consumo de una estufa normalita durante una hora, o de una plancha sencilla durante unas dos horas. Esto puede parecer poco, pero el consumo de energía en España durante un año  es de unos 250000 GWh  ¿Te haces a la idea? Pues te lo escribo con todas las cifras 250000000000 KWh. ¡echa cuentas!

¡Más de 62500 millones de kilogramos de CO2 que envíamos a nuestra atmósfera cada año!

Eso significa que si tan sólo ahorrásemos un 5% de la energía, dejaríamos de envíar más de 3 millones de TONELADAS de este mortífero gas a nuestra delicada atmósfera (el peso de 30000 ballenas azules de las grandes). Recuerda que la acumulación de este gas es responsable del efecto invernadero, cuya consecuencia es la elevación de la temperatura media anual de la atmósfera y, como última consecuencia, el cambio climático (glaciares que se funden, avance del desierto, …). Ya casi nadie niega esta realidad y ¡por fin! se están tomando decisiones en la clase política. Una de ellas consiste en promover el uso de bombillas de bajo consumo, que seguramente ya conoces y tendrás en casa, por bombillas incandescentes.

Bombilla de bajo consumo

Bombilla de bajo consumo

Y es que desde este mes, las bombillas de 100 Vatios (W) dejarán de venderse. Este tipo de bombillas, aparte de consumir mucha energía, son muy luminosas. Se suelen emplear para exteriores o grandes habitaciones y se pueden sustituir por lámparas de bajo consumo de tan solo 25 W. Este es el primer paso hasta la eliminación de las tradicionales bombillas incandescentes, pues dentro de un año dejarán de circular las de 75 W y al siguiente las de 60 W. Estas últimas son las más comunes que encontramos en casa, así que os recomiendo que os adelantéis y hagáis el cambio por otras de bajo consumo de tan solo 11 W, ahorrarás dinero a la larga, son de larga duración y contribuirás al cuidado de tu planeta, que es el de todos. Para el 2012, ya queda poco, se habrán eliminado del mercado todas las bombillas tradicionales,que serán sustituidas por las de bajo consumo, que consumen entre cuatro y cinco veces menos. Es decir, que terminaremos pasando por el aro, en el buen sentido. Pero,  ¿sabes cuanto dinero se ahorrará cada vivienda al año? ¡50 euros!. Tal y como están las cosas, eso es dinero, pero lo mejor de todo es que dejarán de emitirse 15 toneladas de CO2 a la atmósfera.

¿A qué esperas? ¡Cámbialas ya! ¡Ponte al día!

Blogs de los alumnos del Villalba

Los chicos y chicas de nuestro Centro elaboraron el curso pasado una serie de blogs de temática libre, de acuerdo a sus intereses, en los que empresaban sus inquietudes, sus ideas y opiniones. Bajo una serie de directrices y condiciones, han aprendido a expresarse a través de un recurso que, a partir de ahora, no les dejará indiferentes.

He aquí los enlaces…

Otaku factory , de Alejandro y María: sobre manga, anime, videjuegos,…

Ser guapa es fácil tú puedes hacerlo, de María: técnicas de maquillaje, estética,…

Cinema, música y true stars, de Rebeca y René: el título lo dice todo…

Coches modernos & clásicos, de Carlos y César: el mundo de la automoción de ayer y hoy…

Cotufas de cine, de Gabriela y fiama: Un  blog de opinión y actualidad sobre cine…

(*)El rey – Don Omar(*), de Cochi y Cristina: Vida y obra de este cantante de Reggaeton.

El rincón del B-Booy,  de Enrique y Adolfo: Actualidad sobre el mundo del Breakdance…

El rincón del viciado, de Alexis. Actualidad sobre videojuegos…

Lo mejor, la mejor música,de Pedro y Javier. Actualidad sobre música…

Actualidad deportiva, de Carlos y Alejandro. El título es lo suficientemente descriptivo…

Strong Bike, de Fran y Juan. El mundo de las Bikes está de actulidad…

Todogames, de Aleyda y Marcos. Pasado y preente sobre los videojuegos…

Vacaciones ideales, de Marcos y Jonathan. Ideal para hacer turismo…

Baloncesto Everywhere, de Kevin. Desde mi punto de vista, excelente blog sobre baloncesto. ¡Actualizado!

My name is Rock, de David y Asier. Blog completito sobre el mundo del heavy, rock,…

Año blaugrana, de Nicolás y Jonathan . Dos culés que expresan su pasión por el Barça…

Adictos al deporte, de  Jorge y Brian  . El título lo dice todo…

Actualidad, de  Naira y Yara. Actualidad sobre el mundo del espectáculo, deportes,…

El mejor blog regaetonero de la red , de Ana y Julio. Actualidad sobre el reggaeton.

El mundo del famoso, de Tania y Eva. Actualidad y cotilleo.

Feeling the music, de Sara y Fran. Todo música…

Música, de Mike y Luis Miguel. Todo música…

Tus deportes, de Saúl y Guiomar. Actualidad deportiva, especialmente del fútbol tinerfeño…

TIC, de Laura y Jose. Actualidad sobre el mndo de las TICs…

¡Todo lo que necesitas! de Macarena y Cristina. Actualidad musical y artística en general.

Trabajo y energía

Trabajo y energía son dos conceptos que empleamos en la vida cotidiana, sin duda. Trabajo es una palabra que con sólo oírla ya ponemos mala cara… pero sin duda, todos admitimos que el trabajo es necesario pues, de otro modo, nuestra sociedad no funcionaría. Veamos algunas expresiones que emplean la palabra trabajo…

– He encontrado un trabajo con un sueldo aceptable

– En estos tiempos de crisis es difícil encontrar trabajo

– Hacer este mueble me llevó mucho trabajo

– ¡Menudo trabajo!

En definitiva… el trabajo se asocia a actividad, normalmente pagado. Pero todos sabemos que el trabajo no tiene porque ser remunerado. Si te dedicas a ordenar tu habitación, nadie duda que has realizado un trabajo, pero claro, ¡No esperarás que te paguen por ello! La recompensa está en que cada cosa está en su sitio y, por lo tanto, es más fácil de encontrar. ¿Y qué decir de los estudios? ¿Acaso no os quejáis de que es mucho trabajo para lo que pagan?. ¡Bueno! Está claro que trabajo es una palabra que se asocia a cambio, actividad,…  Si te dicen, «tienes que mover esas pesadas cajas hasta la otra habitación», pero resulta que son tan pesadas que no hay forma de moverlas, quien te ha pedido el trabajo, al ver el resultado dirá » ¿todavía no las has movido?»  y tú, indignado, dirás «no veas lo que he sudado para intentar moverlas». Efectivamente, lo has intentado, pero la realidad es que las cajas siguen en su sitio. Por lo tanto, no has hecho ningún trabajo porque ¡no hay ningún resultado, ningún cambio!. Así, está claro que para que exista trabajo debe producirse algún cambio que se traduce en un desplazamiento de la carga. Evidentemente, para que se desplace la carga debes ejercer una fuerza sobre la misma. Así, el trabajo se define como…

Trabajo = Fuerza · desplazamiento

En realidad, esta expresión algebraica, siendo mucho más formales, es  más compleja ( ) , pero no nos compliquemos las cosas.

En resumen: para que se produzca un trabajo, debe producirse un cambio en forma de desplazamiento, para lo cual se debe ejercer una fuerza. Fuerza y movimiento: los elementos fundamentales del trabajo. Si no existe ninguno o alguno de estos elementos, no se puede producir trabajo.

¿Y la energía? Es otro concepto habitual en nuestro vocabulario. Se asocia como algo positivo. Cuando decimos que alguien «está lleno de energía», entendemos que esa persona es capaz de hacer muchas cosas, que es un persona muy activa. Quizás no lo hemos visto en acción, pero si nos lo cuentan creemos que tiene tiene capacidad para hacer muchas actividades.

Si te das cuenta, energía y trabajo son dos conceptos que se parecen mucho, pero en realidad no son lo mismo. La clave es… la energía es algo que se posee, mientras que el trabajo es algo que se está desarrollando, se está poniendo en marcha. Puedo ser un persona con mucha energía, pero sólo lo puedo demostrar si, gracias a esta energía, soy capaz de hacer un trabajo. Deducimos pues que la energía se libera en forma de trabajo. Una vez que he hecho el trabajo, pierdo la energía y debo reponerla consumiéndola de alguna fuente para tener la capacidad de hacer más trabajo.

En resumen: la energía es la capacidad que tiene algo para hacer un trabajo, o dicho de un modo aún más sencillo, la energía es «aquello» que se puede transformar en trabajo.

Pero… ¿de dónde sale la energía? La realidad es que la energía no surge de la nada, se transfiere de un sitio a otro, transformándose, consumiéndose, liberándose,… pero nunca destruyéndose. Es ese «algo» que fluye de aquí para allá de modo que, cuando se transfiere de un cuerpo a otro, hay un cambio, cambio que, en realidad, es TRABAJO. A esta idea se le llama «principio de conservación de la energía» y dice… «la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma«. ¿Lo vais pillando?

Como veis, trabajo y energía, en la vida cotidiana no es exactamente lo mismo que en física, pero si que tienen alguna relación.

Veamos un ejemplo. Cuando das una patada a un balón ocurre lo siguiente… la energía que tu posees se transfiere al balón (que estaba en reposo), mientras exista contacto entre el balón y tú, es decir, has realizado un trabajo. Tú has perdido un poco de energía y se la has pasado al balón. Sin embargo, cuando el balón ya no está en contacto contigo, sigue movíendose: se acabó la fuerza, pero ya hay movimiento, es decir, se acabó el trabajo (la transferencia de energía). Si se sigue moviendo el balón, es porque tiene energía. Ésta se va perdiendo mientras el balón rueda por el campo y se va frenando hasta que para.¿Se ha destruido la energía? ¿o se va a otra parte? Pues, aunque tú no lo aprecias, en realidad se ha transformado en calor, que se propaga por la tierra, el aire,… Así pues, la energía fluye constantemnete entre nosotros y, mientras lo haga, las cosas cambian. Si no fuese así, todo estará quieto, como si el tiempo se hubiese detenido.

Si haces clic en el dibujo que tenemos más abajo, accederás a un recurso muy ameno y  divertido,getileza de digital-text,  en el que aprenderás de una vez por todas la diferencia entre trabajo y energía. Además conocerás las diferentes fuentes de energía, las energías renovables y cómo ahorrar energía. ¡Ánimo!

Clips de audio editados por nuestros alumnos

Alumnos de nuestro centro han editado unos clips que nos advierten del peligro del tabaquismo y otros con una denuncia de la violencia de género. Los clips se editaron con la aplicación Audacity, software libre y gratuito, de código abierto que hemos empleado este curso. Están muy trabajados y merecen su publicación.

1. Editado por Kevin. Clip contra la violencia de género.

2. Editado por Juan y Fran. Clip de prevención contra el tabaquismo

3. Editado por Alejandro y Carlos. Otro clip de prevención contra el tabaquismo.

4. Editado por Tania y Eva. Un clip de prevención contra el tabaquismo muy original. No tiene desperdicio. Estas chicas van para publicistas.

Exploración espacial: Una oportunidad para Marte

Robot Rover

Sin duda la exploración espacial ha sido uno de los más fuertes anelos del ser humano y es el planeta Marte uno de los astros que más ha elevado la imaginación desde hace mucho tiempo. Marte es el planeta más estudiado por diferentes sondas interplanetarias y, de hecho, su exploración data desde 1960, cuando los soviéticos enviaron la sonda Marsnik1 que, aunque fue una operación fallida, fue el inicio de lo que sería un largo historial de éxitos,  fracasos y una meta: el conocimiento profundo de uno de los planetas que más posibilidades tiene de albergar vida fuera de La Tierra. Gracias a ello sabemos que Marte pudo albergar vida, que  su superficie albergó corrientes de agua e, incluso, mares, y que sus condiciones meteorológicas fueron distintas a las de hoy en día. Es muy probable que Marte no albergue vida a fecha de hoy, pero antaño, sí.
La tecnología espacial ha sido fructífera en relación a Marte y uno de los últimos proyectos de la NASA, y de los más exitosos, han sido los robots Rover exploradores Opportunity y Spirit. Estas sondas llegaron a su destino 25  y el 4  de enero de 2004, respectivamente y, gracias a ellas, conocemos mejor nuestro vecino planeta.

Si espectaculares son los logros científicos de estos  robots, no menos lo es la forma en que llegaron desde nuestro planeta: el despegue del cohete, las etapas del lanzamiento, la forma en que alcanzó la superficie,… Es realmente impresionante. No os perdáis el vídeo en que se muestra el proceso. Es digno de ver.

Apuesta por la biomasa

Corduente es una pequeña localidad situada en la provincia de Guadalajara, a unos 147 km de la capital de provincia. Tan sólo tiene 417 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística en 2008. Pues bien, este pequeño pueblo pasaría inadvertido sino fuera porque se ha convertido en un lugar de referencia en cuanto a energías renovables, en este caso la biomasa.

El 29 de Julio se inauguró una central eléctrica de biomasa que produce 14.063 millones de KWh de energía al año, capaz de garantizar el suministro eléctrico a 14.000 habitantes, pues la planta tiene una potencia de 2 MW.

La planta eléctrica utiliza como fuente de energía residuos forestales de la zona, que procede de la zona de alrededor (el Alto Tajo). Este proyecto se creó con una triple  finalidad:

– Apostar por las energías renovables como elemento de desarrollo de la comarca y como  un respaldo al protocolo de Kyoto.

– Limpiar la zona forestal de los alrededores (800 Ha), pues a partir un incendió que asoló la zona en 2005, se desarrolló este proyecto.

– Generar empleo local, de hecho, esta planta da trabajo a 250 personas.

No penséis que la materia prima consiste en talar árboles para alimentar la

Residuos forestales

Residuos forestales

planta. ¡Nooo!… se trata de recoger residuos forestales, es decir, podas, hojarasca, troncos caídos, árboles enfermos,… Esta labor permite tener un bosque más limpio que disminuya notablemente el riesgo de incendios que, tristemente, aniquilan nuestros bosques cada verano.

¿Como funciona esta central? Es muy sencillo: toda esta materia orgánica (más de 20000 toneladas de residuos forestales anuales) se quema en unas calderas para alcanzar unas temperaturas suficientes que sean capaces de vaporizar agua y conducir el vapor sobrecalentado y a altas presiones a grupos de turbinas-generadores que, al girar, generen el suministro de energía eléctrica hasta nuestros hogares.

Como veis, todo son ventajas… Ahora que vuelven a estar de moda las nucleares, me alegro de noticias como esta. Personalmente, estoy convencido del futuro de las energías renovables. Para hacer esta central, debió proyectarse concienzudamente, valorando pros y contras, pero sobretodo, tratando de contextualizar el modelo energético…y  es que las energías renovables deben de proyectarse según el entorno en el que se sitúen, pues aprovechan fuentes de energía locales y es por esto, que deben diversificarse al máximo. Sé que hay muchos intereses a favor de las energías convencionales, alegando que las renovables no garantizan el suministro, pero con un auténtico y decidido plan, podemos minimizar al máximo su presencia (si no es posible eliminarlas) y dando una oportunidad, no sólo a nuestro maravilloso, pero dilapidado planeta, sino a las futuras generaciones por los siglos de los siglos. Hablo de inversión, no de gasto.

A continuación os muestro un vídeo divulgativo en el que se explica con claridad en qué consiste la biomasa y también se muestran ejemplos en España de su uso y gestión.