Mecanismos de transmisión del movimiento: contenidos y ejercicios

A los alumnos de 2º ESO les dejo los contenidos y ejercicios que hemos estado trabajando en clase acerca de la primera parte de este tema: los mecanismos de transmisión del movimiento.

pdf-icon-thumbnailContenidos y ejercicios de mecanismos de transmisión del movimiento

Nota: Agradecer a la infinita comunidad de profesores tecnólogos sus aportaciones

Anuncio publicitario

La enseñanza de la Tecnología en Colombia

Este blog es editado en Las Islas Canarias y es por eso que la mayoría de los visitantes pertenecen a España, ya que los contenidos que se suben a este espacio son relativos al currículo de Tecnología del Sistema Educativo Español. Sin embargo, el mero hecho de que esté editado en español, una de las lenguas de mayor difusión en el mundo, implica que sea visitado desde multitud de países, especialmente del continente americano, como es lógico. El país desde el que más visitas se recibe, tras España es Colombia, lejos de otro país que tiene mucha más población, como es México. Me remito a las estadísticas: desde que se creó este blog ha sido visitado por 955814 personas (pronto llegaremos al millón), de los cuales 349429 (36,5%)  son españoles, 157113  (16,4%) son colombianos y 134854 (14,1%) son mejicanos. Es decir, que casi una de cada seis personas que visitan esta web es colombiana, lo cual es bastante.

Desde hace algún tiempo me ha intrigado este hecho y navegando por aquí y por allá he indagado un poco. Por lo que entiendo, en Colombia se da mucha importancia a la educación Tecnológica desde la infancia, no como aquí. En Colombia, si mal no me equivoco, dedican nueve cursos de enseñanza básica desde Preescolar hasta la educación media y la tecnología (llamada ‘Tecnología e informática’) se imparte desde el primer curso. Puedo estar equivocado, puesto que no tengo la información de primera mano, es decir, de un docente colombiano del área. Abunda material en la red de docentes de tecnología que publican sus propios materiales, contribuyendo entre el mundo hispanohablante de forma significativa y, a mi entender, la aportación colombiana resulta imprescindible. Para muestra un botón: el blog titulado «Tecnología e Informática en el aula«.

La imagen que se tiene de Colombia en el exterior, a mi entender, está muy lejos de la realidad. Si bien nunca he estado allí, Colombia es mucho más que el eterno conflicto de las FARC o el narcoterrorismo. Tengo entendido que tiene un sistema educativo desarrollado dentro de la emergente América Latina que supera ampliamente a la de los países vecinos, según me contó en su día cierto profesor licenciado en Pedagogía. El caso es que ellos han apostado decididamente por la educación de la ‘Tecnología’ y me alegro pues por ello. Ellos sí que tienen claro el valor de esta materia, no como los miopes que gobiernan España, empeñados en destruirla. Desde aquí debo agradecer al pueblo colombiano su interés por  esta, su web, y les animo a aportar ideas y experiencias para la enseñanza de este ámbito, tan importante para el desarrollo de cualquier nación, como es el de la ‘Tecnología’; y felicitar a los colombianos por su apuesta decida.

 

Guía para diseñar la empresa (materiales y procedimientos de fabricación)

Aquí les dejo una guía muy sencilla, con contenidos básicos, que les servirán de guía para diseñar la empresa que necesitan.

pdf-icon-thumbnail

Empresa

Tecnología Industrial I. Materiales y procedimientos de fabricación

En este enlace les dejo el resto de los apuntes pertenecientes a la parte de procedimientos de fabricación.

  • Procedimientos de conformado sin pérdida de material

pdf-icon-thumbnail

Introduccion_y_Sin_Perdida_Material

  • Procedimientos de conformado con pérdida de material

pdf-icon-thumbnail

Conformado CON Pérdida de Material

  • Procedimientos de conformado por unión de piezas

pdf-icon-thumbnail

Conformado por union de piezas

Tecnología Industrial I. Materiales y procedimientos de fabricación

Para trabajar estos dos bloques de contenidos, vamos a elaborar el trabajo de la empresa que les expliqué en clase. Tal y como acordamos, les dejo en este enlace unos apuntes para que les sirvan como referencia para elaborar las diferentes partes de la tarea que tiene asignada cada grupo.

  • Propiedades de los materiales

pdf-icon-thumbnail

TABLA DE PROPIEDADES DE MATERIALES

Materiales_Propiedades

  • Madera

pdf-icon-thumbnail

Materiales_Madera

  • Metales

pdf-icon-thumbnail

Materiales_Metales

Tratamientos_Metales

  • Plásticos

pdf-icon-thumbnail

Materiales_Plasticos

Medioambiente Plasticos

  • Pétreos y cerámicos

pdf-icon-thumbnail

Materiales_Petreos y Ceramicos

  • Textiles

pdf-icon-thumbnail

Materiales_Fibras Textiles

  • Nuevos materiales

pdf-icon-thumbnail

Nuevos Materiales

 

 

El motor V-12 más pequeño del mundo

Ahora que estoy con los mecanismos en 2º ESO y mirando aquí y allá, he descubierto esta joya de vídeo. No conozco la autoría del mismo, pero por lo que se aprecia, pertenece a un señor que para mí merece mi más sincero respeto. La obra de ingeniería que ha logrado este señor es impresionante. Crear de forma artesanal nada más y nada menos que un pequeño motor de 12 cilindros en V, con la complejidad que ello conlleva, y que funcione perfectamente, tiene un mérito más que merecido. Para colmo de bienes, el vídeo tiene buena factura y resulta didáctico, pues a medida que avanza la construcción se van mostrando los elementos del motor y cómo los va fijando en su sitio. Para rematar la buena faena, el vídeo está ejecutado con buena música para cine de grandes autores de la música para el cine de la cual, curiosamente, soy aficionado.

En definitiva: os aconsejo que le echéis un ojo, no tiene desperdicio. Un homenaje al trabajo preciso y bien hecho.

 

Para más información haz clic en PATELO