El 3D está de moda: nadie lo duda. La industria del cine ha tenido que hacer frente a una nueva realidad que ha socavado su industria, pues Internet es demoledor. Es por eso que han recurrido a la tecnología para intentar reflotar la industria del cine y con la película «Avatar», comenzó una nueva era. Ahora vemos muchas personas que no dudan en pagar un poco más por una entrada al cine, ponerse unas gafas y disfrutar de una nueva forma de disfrutar de una película. Lo curioso del tema es que esta nueva realidad ha llegado a la microelectrónica aunque, seamos sinceros, el nombre es el mismo, pero la idea es otra. Pero, ¿a qué se refiere?

Fuente: El Mundo
El componente más importante de un ordenador es el microprocesador (el micro). Es algo así como el cerebro del ordenador, el elemento que contiene la capacidad de procesamiento de datos que manejará el equipo informático. Este chip está compuesto por una serie de elementos formados por materiales semiconductores siendo el principal el transistor. La capacidad del microprocesador se mide, entre otras cosas, por el número de transistores del que está compuesto de modo que cuanto más tengan por unidad de superficie mejor. Este hecho se logra reduciendo el tamaño de los transistores que lo componen.
Para que os hagáis a la idea, el primer microprocesador que apareció en 1971 contenía 2300 transistores y podía desarrollar 60000 operaciones por segundo. Actualmente constan de más de 700 millones de transistores y tienen una velocidad de procesamiento en torno a los 3 GHz (tres mi millones de operaciones por segundo). Si hay un sector tecnológico en el que ha habido un fuerte desarrollo es este… ¡sin duda!
La compañía que desarrollo los primeros microprocesadores fue Intel Corporation y, a fecha de hoy, sigue siendo líder en el mercado, siendo su principal competidor AMD. Pues bien, esta compañía acaba de anunciar que ha desarrollado micros que tienen una capacidad de integración de transistores mucho mayor pues esto, por primera vez son tridimensionales, no como hasta ahora, que se implementaban sobre una superficie plana. Estos transistores tiene un tamaño de nada más y nada menos que 22 nm (un nanómetro es la milmillonésima parte de un metro). Intel ha declarado que los nuevos transistores que produzca ofrecerán 37% más de rendimiento y como gran ventaja consumirán menos de la mitad de energía de lo que gastan actualmente los transistores de dos dimensiones, con lo cual tendremos micros que se recalentarán menos. Este avance permitirá que los chips tengan el doble de transistores cada dos años con la misma superficie, como pasa desde hace 40 años. Es decir, que dobla su densidad. O bien permite reducir a la mitad la superficie del chip con el mismo número de transistores.
El jefe ejecutivo de la compañía, Paul Otellini declaró:
“Los científicos e ingenieros de Intel han reinventado una vez más el transistor, esta vez utilizando la tercera dimensión. Es asombroso, los dispositivos que configurarán al mundo serán creados a partir de esta capacidad, a medida que llevemos la ley de Moore a nuevos ámbitos”.
No dejes de ver el siguiente vídeo del periódico La Nación
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=3i1GiJyaCdE]
Consulta estas Web si quieres ampliar la información:
El País
Neoteo
Filed under: Tecnología para todos | Leave a comment »