Ensayos con materiales. El ensayo de tracción

A los alumnos de Tecnología Industrial II, nueva entrega de apuntes del bloque I. En este caso nos introducimos en los ensayos. Recuerda que estos sirven para hacer pruebas con diversos materiales y determinar sus propiedades. Este curso los veremos con mayor profundidad.

Tipos de ensayos-Ensayo de traccion

Anuncio publicitario

Oxidación, corrosión y tratamientos superficiales

Esta es la nueva entrega de apuntes de Tecnología Industrial II. En ellos se habla sobre los procesos de oxidación y corrosión, los cuales son los principales enemigos a batir en el mundo de la industria, pues las pérdidas económicas que genera son cuantiosos. Veremos cómo se puede proteger un metal de estas propiedades. Y la siguiente entrega de apuntes nos habla sobre los tratamientos superficiales sobre los metales para que mejoren sus propiedades físico-químicas.

Oxidación y corrosión

Tratamientos térmicos y termoquímicos

Estructura cristalina

A los alumnos de tecnología industrial II, aquí llegan los primeros apuntes del curso. En este caso veremos conceptos básicos acerca de la estructura de la materia, en especial de los cristales. ¿Sabias que los metales son cristales? Seguro que estás poniendo cara de incrédulo, pero lo cierto es que lo que tú llamas cristal para referirte al vidrio de un vaso o de una ventana, es cualquier cosa menos un cristal, de hecho es justo lo contrario, mientras que un metal sí que lo es. Entonces… ¿Qué hace de un material un cristal?

Estructura cristalina

Pruebas de PAU de Tecnología Industrial II

Acaba un nuevo curso de Segundo de Bachillerato y con él otra promoción de alumnos del IES Villalba Hervás que estudian Tecnología Industrial II. Espero que estos dos cursos os hayan servido para vuestra futura formación y, a la vez, también deseo que os realicéis en el ámbito profesional que queráis.

Podéis bajar las pruebas de PAU desde 1999 correspondientes a nuestro distrito universitario. Algunas están resueltas.

Pruebas de PAU desde 1999 hasta 2009

Pruebas de PAU de 2010

Pruebas de PAU de 2009 corregidas

Ejercicios de electrónica digital

Para los alumnos de Tecnología Industrial II. Ya disponéis de una tanda de ejercicios sobre electrónica digital. Todos ellos pertenecen a las pruebas de PAU de nuestro distrito desde el año 2002. Sacadle partido. Haremos algunos en clase, pero muchos tendréis que hacerlos por vuestra cuenta. Preguntadme dudas… ¡Ánimo! ¡Ya queda poco!

¡Baja el archivo!

pdf-iconthumbnail3Ejercicios de electronica digital

Electrónica Digital

Para los alumnos de Tecnología Industrial II. Ya podéis bajar los apuntes del último bloque del curso: «Electrónica Digital». Recordad que uno de los cuatro ejercicios que aparecerán en PAU será sobre este bloque. La electrónica digital está omnipresente en nuestra vida, a todas horas y en todas partes: telefonía movil, reproductores MP3, ordenadores portátiles y no portátiles, televisores de alta definición, …. En definitiva: es conveniente conocer las tripas de estos dispositivos en sus fundamentos si quieres conocer un poco mejor tu realidad. Más adelante les pasaré los ejercicios.

¡Baja el archivo!

pdf-iconthumbnail3Apuntes de electrónica digital

Presentaciones de neumática

Para los alumnos de segundo de bachillerato.

Os publico una serie de presentaciones que incluyen muchos de los contenidos que hemos visto en clase y algunos más que os pueden ayudar a tener una visión más integral de esta materia.

La primera de las presentaciones os ayudará a visualizar los elementos de un sistema neumático (compresores, unidades de mantenimiento, sistemas de distribución y algunas de los elementos de control).

Fuente: http://www.slideshare.net/arizmendi2s/neumatica

 

La segunda de las presentaciones se centra preferentemente en las válvulas de dirección y muestra ejemplos de aplicación.

Fuente: http://www.slideshare.net/aratecnopps/neumatica-1330813

 

La tercera de las presentaciones es sencilla, y viene a introducir conceptos, aunque debéis prestar atención a las imágenes relativas a los cilindros.

Fuente: http://www.slideshare.net/fernandezlazaro/neumatica-jose-manuel

 

 

 

Tecnología Industrial II: Sistemas neumáticos y olehidraúlicos

Para los alumnos de Tecnología Industrial II. Ya podéis bajar los apuntes del bloque III: Sistemas neumáticos y olehidráulicos. Hay tres bloques de apuntes teóricos y una hoja que incluye los símbolos neumáticos. En otro artículo subiré los ejercicios y otros recursos. Sacadle provecho.

¡Baja los archivos !

pdf-iconthumbnail3Neumática

pdf-iconthumbnail3Circuitos neumáticos basicos

pdf-iconthumbnail3Válvulas de dirección

pdf-iconthumbnail3Hidraulica


Motor eléctrico ¡que levita!

Este vídeo me lo envío mi alumno David de 2º de Bachillerato. Se trata de un motor eléctrico muy curioso pues la fuente de energía del mismo está en el propio rotor. ¿Cómo es esto posible? Recurre a placas fotovoltaicas adosadas al rotor que aprovecha  la radiación para transformarla en corriente continua. Gracias a esto, este motor no dispone de colector de delgas ni escobillas. Pero es que, para colmo, resulta que el campo magnético surge de una serie de imanes que interaccionan con el campo inducido en el rotor de forma que parece que el mismo esté levitando. Es algo curioso que merece un vistazo. David estaba de acuerdo que un motor como este tiene unas pérdidas mecánicas mínimas…¡y tanto!, por no hablar de las pérdidas magnéticas, que también serán bajas, pues no hay apenas elementos férricos en el motor. Este motorcillo podría tener aplicaciones interesantes.

Motores eléctricos de corriente continua: presentación

Para los alumnos de Tecnología Industrial II, os dejo una buena presentación realizada por el Departamento de Tecnología del IES Pedro Simón Abril (Alcaraz) que abarca los siguientes aspectos:

  1. Elementos básicos de un motor de corriente continua
  2. Principios básicos de funcionamiento
  3. Motor con devanados en serie: descripción, expresiones algebraicas y un problema de ejemplo
  4. Motor con devanados en derivación: descripción, expresiones algebraicas y un problema de ejemplo
  5. Motor con excitación independiente y motor compound
  6. Curvas características
  7. Inversión del sentido de la corriente y regulación de velocidad

Espero que les saqueís provecho

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Fuente: Slideshare

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Motores eléctricos – Parte II

A los alumnos de Tecnología Industrial II, aquí os presento la segunda parte de los apuntes relativos a los «Motores eléctricos». En ella se presentan los contenidos que os ayudarán a resolver los problemas que trabajaremos en el área, así como una definición de los tipos de motores eléctricos de corriente continua en función de los devanados y su posición relativa.

También tenéis una tanda de ejercicios de Motores eléctricos

¡Bájate los archivos !

Motores electricos-parte II

Ejercicios de motores electricos-I

Motores eléctricos: animaciones

Para los alumnos de Tecnología Industrial II, os recomiendo que echéis un vistazo a esta animación que ilustra muy bien lo que es un motor eléctrico y los fundamentos básicos de su funcionamiento. Aunque profundizaremos más en este tema, os puede servir como punto de partida.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Fuente: Tecno12-18

Además, esta otra animación, con un poco más de nivel de profundización os aclarará muchos de los conceptos.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Fuente: Recursos educativos dinámicos interactivos