Metales férricos: Tecnología Industrial

Para los alumnos de Tecnología Industrial, ahí van los apuntes sobre las características generales de los metales, tipología, metales férricos, altos hornos y transformación de arrabio en acero. Espero que les saquéis partido.

¡Bajad los archivos e imprímidlos!

pdf-iconthumbnail3Los metales – Metales férricos

pdf-iconthumbnail3Los altos hornos

pdf-iconthumbnail3Esquemas gráficos sobre altos hornos

pdf-iconthumbnail3Transformación del arrabio en acero

Anuncio publicitario

Partes de un alto horno : Tecnologia Industrial

Para los alumnos de Tecnología industrial de Bachillerato, os presento esta animación que muestra un alto horno. Como recordarás de clase, un alto horno es una instalación industrial que transforma el mineral de hierro en un metal rico en hierro llamado arrabio, a partir del cual se puede obtener acero posteriormente.Las partes del alto horno son:

La cuba: Tiene forma troncocónica y constituye la parte superior del alto horno; por la zona más estrecha y alta de la cuba (llamada tragante) se introduce la carga. La carga la componen…

  1. El mineral de hierro: magnetita, limonita, siderita o hematite).
  2. Combustible: que generalmente es carbón de coque. Recuerda que este carbón se obtiene por destilación del carbón de hulla y tiene alto poder calorífico. El carbón de coque, además de actúar como combustible provoca la reducción del mineral de hierro, es decir, provoca que el metal hierro se separe del oxígeno.
  3. Fundente: Puede ser piedra caliza o arcilla. El fundente se combina químicamente con la ganga para formar escoria, que queda flotando sobre el hierro líquido, por lo que se puede separar. Además ayuda a disminuir el punto de fusión de la mezcla.El mineral de hierro, el carbón de coque y los materiales fundentes se mezclan y se tratan previamente, antes de introducirlos en el alto horno.

El resultado es un material poroso llamado sínter. Se introduce el sínter por la parte más alta de la cuba. La mezcla arde con la ayuda de una inyección de aire caliente (oxígeno), de forma que, a medida que baja, su temperatura aumenta hasta que llega al etalaje.

Etalaje: Está separada de la cuba por la zona más ancha de esta última parte, llamada vientre. El volumen del etalaje es mucho menor que el de la cuba. La temperatura de la carga es muy alta y es aquí donde el mineral de hierro comienza a transformarse en hierro. La parte final del etalaje es más estrecha.

El crisol: Bajo el etalaje se encuentra el crisol, donde se va depositando el metal líquido.Por un agujero, llamado bigotera o piquera de escoria se extrae la escoria, que se aprovecha para hacer cementos y fertilizantes.Por un orificio practicado en la parte baja del mismo, denominada piquera de arrabio sale el hierro líquido, llamado arrabio, el cual se conduce hasta unos depósitos llamados cucharas.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Ejercicios para segundo: El consumo en el hogar

Conocer el consumo de electricidad en cada hogar es algo que pasa desapercibido entre los ciudadanos. Sin embargo, no estaría del todo mal que conocieces la forma de investigar en tu hogar el consumo. De momento, vamos a ver un ejemplo con los siguientes ejercicios.

Ahí van algunos ejercicios de electricidad de segundo que haremos en clase proximamente. Imprimid la hoja sin demora.

¡Bájate el archivo e imprímelo!

pdf-iconthumbnail3

Ejercicios para segundo: El consumo en el hogar

Ejercicios de electricidad para segundo ESO

Ahí va algunos ejercicios de electricidad de segundo que haremos en clase proximamente. Imprimid la hoja sin demora.

¡Bájate el archivo e imprímelo!

pdf-iconthumbnail3

Ejercicios de electricidad para segundo

Las energías no renovables: Cuestionario

Para los alumnos de 3º ESO, ahí van los dos cuestionarios que abarca a las energías no renovables más explotadas  hoy en día: Las que consumen combustibles fósiles y las que se basan en la energía nuclear. Ya sabéis que tenéis una semana para hacer los ejercicios a partir de mañana Martes. No lo dejéis para el último día, pues este cuestionario puntúa.

¡Bájate el archivo e imprímelo!

pdf-iconthumbnail3

Cuestionario sobre energías no renovables

Materiales de uso técnico: Propiedades generales y ensayos

Comienza un nuevo tema para los alumnos de Tecnología Industrial de Bachillerato.  En este caso se trata del análisis de los materiales de uso técnico para la fabricación. Hablaremos de las definiciones de las propiedades generales de los mismos y también los clasificaremos para, finalmente, hablar de los más usuales. Este es un tema que os introducirá a un bloque que, si estudias alguna ingeniería en el futuro, encontraréis probablemente, pues es fundamental y necesario que cualquier ingeniero conozca muy bien las propiedades generales de los materiales que va a emplear. Hoy en día, la ciencia de los materiales está en auge y cada año no son pocos aquellos que se innovan con propiedades fascinantes.

¡Bájate el archivo e imprímelo!

pdf-iconthumbnail3


Introducción-Propiedades generales de los materiales


pdf-iconthumbnail3


Ensayos con los materiales