Para los alumnos de Tecnología industrial de Bachillerato, os presento esta animación que muestra un alto horno. Como recordarás de clase, un alto horno es una instalación industrial que transforma el mineral de hierro en un metal rico en hierro llamado arrabio, a partir del cual se puede obtener acero posteriormente.Las partes del alto horno son:
La cuba: Tiene forma troncocónica y constituye la parte superior del alto horno; por la zona más estrecha y alta de la cuba (llamada tragante) se introduce la carga. La carga la componen…
- El mineral de hierro: magnetita, limonita, siderita o hematite).
- Combustible: que generalmente es carbón de coque. Recuerda que este carbón se obtiene por destilación del carbón de hulla y tiene alto poder calorífico. El carbón de coque, además de actúar como combustible provoca la reducción del mineral de hierro, es decir, provoca que el metal hierro se separe del oxígeno.
- Fundente: Puede ser piedra caliza o arcilla. El fundente se combina químicamente con la ganga para formar escoria, que queda flotando sobre el hierro líquido, por lo que se puede separar. Además ayuda a disminuir el punto de fusión de la mezcla.El mineral de hierro, el carbón de coque y los materiales fundentes se mezclan y se tratan previamente, antes de introducirlos en el alto horno.
El resultado es un material poroso llamado sínter. Se introduce el sínter por la parte más alta de la cuba. La mezcla arde con la ayuda de una inyección de aire caliente (oxígeno), de forma que, a medida que baja, su temperatura aumenta hasta que llega al etalaje.
Etalaje: Está separada de la cuba por la zona más ancha de esta última parte, llamada vientre. El volumen del etalaje es mucho menor que el de la cuba. La temperatura de la carga es muy alta y es aquí donde el mineral de hierro comienza a transformarse en hierro. La parte final del etalaje es más estrecha.
El crisol: Bajo el etalaje se encuentra el crisol, donde se va depositando el metal líquido.Por un agujero, llamado bigotera o piquera de escoria se extrae la escoria, que se aprovecha para hacer cementos y fertilizantes.Por un orificio practicado en la parte baja del mismo, denominada piquera de arrabio sale el hierro líquido, llamado arrabio, el cual se conduce hasta unos depósitos llamados cucharas.
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
Filed under: Tecnología Industrial I - Villalba | Tagged: Alto horno, Arrabio, Hierro, Siderurgia, Tecnología, Tecnología industrial, Tecnología Industrial I - Villalba | 11 Comments »