Gimp – Primera tanda

Tras la prácticas de OpenOffice , abandonamos todo lo relacionado con ofimática y nos adentramos en la edición de imagen. En este caso, conoceremos The Gimp, el programa libre, alternativo al PhotoShop. Aunque no alcanza todas las capacidades del gigante de Adobe, para uso cotidiano no tiene nada que envidiarle. Cuando lo dominen lo comprobarán.

GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito. Está englobado en el proyecto GNU y disponible bajo la Licencia pública general de GNU. Es la alternativa libre al famoso PhotoShop del que seguramente has oído hablar. Gimp, aunque no tiene todas las posibilidades de aquel, no se queda atrás, pues el potencial de este magnífico programa es indudable. Es gratis, pero no por ello pierde calidad. Además, al pertenece al proyecto GNU, se encuentra en multitud de Sistemas Operativos (Windows, Linux, Unix,…).

Podéis bajar Gimp de múltiples lugar… como por ejemplo Softonic

bounce-izqENLACE PARA BAJAR GIMP EN WINDOWS

Para hacer las siguientes prácticas, has de bajar el archivo guía que te indicará paso a paso cómo hacer los ejercicios y, además, deberás bajarte las imágenes que acompañan para llevar a cabo la práctica 4 de esta tanda.

ojos¡Baja el archivo !

pdf-iconthumbnail3Gimp – Grupo uno de practicas

y a continuación baja las diferentes imágenes que te harán falta haciendo clic sobre el icono/enlace. Las imágenes están juntas en un sólo archivo comprido ZIP.

icono-zip2Imágenes de Gimp para la práctica 4

Anuncio publicitario

Metales no férricos

A los alumnos de 2º ESO  les dejo estos apuntes con abundante información sobre los metales no férricos. Son dos archivos que os servirán para elaborar el trabajo que estáis diseñando. Debéis saber bien escoger los datos. Si añadís algo que no entendéis, debéis especificar qué es.

Metales no férricos

Clasificación de los metales no férricos

Además, hay una página Web que contiene información muy concreta sobre los metales ferrosos y no ferrosos. Haced uso de ella para completar la tabla.

Haz clic en esta => Página Web sobre metales

Prácticas de Electrónica – Crocodile

A los alumnos de 4º ESO de Tecnología les dejo copias de las tres prácticas de electrónica que estamos haciendo en el aula de informática con el simulador de circuitos «Crocodile Technology». Tenéis hasta hasta el día 15 de abril para entregar las mismas debidamente cumplimentadas.

pdf-iconthumbnail3 Práctica 1 de electrónica – Crocodile

pdf-iconthumbnail3Práctica 2 de electrónica – Crocodile

pdf-iconthumbnail3Práctica 3 de electrónica – Crocodile

Audacity- Primera tanda

Hola chicos, os presento la primera tanda de ejercicios de Audacity. Audacity es un programa libre y de código abierto para grabar y editar sonidos. Está disponible para Mac OS X, Microsoft Windows, GNU/Linux y otros sistemas operativos. Soporta todas las operaciones comunes de edición como Cortar, Copiar, y Pegar, adicionalmente mezcla pistas y aplica efectos plugin (añadidos) a cualquier parte de un sonido.  Creo que os va a resultar interesante esta parte del curso. Espero que le saquéis partido. Podéis bajar el programa haciendo clic en la imagen inferior. Además de los ejercicios, debéis bajar unos archivos de sonido esenciales para hacer las prácticas.

¡Baja el archivo! ¡No olvides los   archivos de sonido!

pdf-iconthumbnail3Prácticas de Audacity-Primera tanda

icono-zip2Archivos de sonido para realizar los ejercicios de Audacity

El método de proyectos según Bob Sinclar

Bob Sinclar es un músico francés que crea temas llenos de optimismo, alegría y  mensajes de cantos a la vida. En un tono desenfado nos muestra una música fresca, bailable y rebozante de valores. Para colmo, creó un tema, uno de los más conocidos, en el cual nos enseña el método de proyectos que se emplea en tecnología.

  • Trata de un niño que desea resolver un problema: un meteorito va a chocar contra la Tierra. Él está dispuesto a resolverlo.
  • Para ello pasa a la segunda fase del método: investigación, búsqueda de información y, en general, búsqueda de ideas. Recurre a libros, revistas, Internet,…y finalmente opta por un cohete.
  • Fijaos que el niño pasa a una fase, la tercera, en la que planifica su proyecto, recurriendo al cálculo y el diseño, fundamental en Tecnología.
  • En la cuarta etapa del proceso, planifica su trabajo práctico: acondiciona un espacio de trabajo, busca materiales y herramientas.
  • Luego pasa a la fase de construcción, siguiendo un plan de trabajo.
  • Finalmente, acaba en la última fase: la de pruebas.

¿Conseguirá destruir el meteorito? Tendréis que ver el vídeo. Lo que está claro es que este chico conoce el «Método de Proyectos» que se emplea en Tecnología.

Gimp – Tercera tanda

Esta es la tercera tanda de ejercicios de Gimp para los alumnos de Informática de 4º ESO. Profundizarás en el tema de retoque de fotos para trucarlas, a restaurar fotos antiguas,  a crear efectos artísticos, etc.

Para hacer las siguientes prácticas, has de bajar el archivo guía que te indicará paso a paso cómo hacer los ejercicios y, además, deberás bajarte las imágenes que acompañan para llevar a cabo las prácticas de esta tanda.

¡Baja los archivos !

pdf-iconthumbnail3Gimp – Tercera tanda de ejercicios

y a continuación baja las diferentes imágenes que te harán falta haciendo clic sobre el icono/enlace. Las imágenes están juntas en un sólo archivo comprido ZIP.

icono-zip2Imágenes para realizar los ejercicios de la tercera tanda

Gimp – Segunda tanda

Esta es la segunda tanda de ejercicios de Gimp para los alumnos de Informática de 4º ESO. Principalmente aprenderás  a retocar fotos para trucarlas. Resulta muy divertido. Podréis retocar las vuestras a ver que tal quedan.

Para hacer las siguientes prácticas, has de bajar el archivo guía que te indicará paso a paso cómo hacer los ejercicios y, además, deberás bajarte las imágenes que acompañan para llevar a cabo las prácticas de esta tanda.

¡Baja el archivo !

pdf-iconthumbnail3Gimp – Segunda tanda de ejercicios

y a continuación baja las diferentes imágenes que te harán falta haciendo clic sobre el icono/enlace. Las imágenes están juntas en un sólo archivo comprido ZIP.

icono-zip2Imágenes de Gimp para la segunda tanda de ejercicios

Prácticas de calc: De la 1 a la 7

OpenOffice tiene un excelente procesador de textos, el Writer. Pero ahí no queda la cosa, pues OpenOffice es un paquete de programas ofimático que pretende rivalizar con el famoso Office de MicroSoft.  La alternativa libre al Excel es Calc, la hoja de cálculo de OpenOffice. Por lo tanto, Calc es una hoja de cálculo completamente gratuita y puede ejecutarse en diferentes sistemas operativos (Windows, Linux, …). Como verás, el aspecto de Calc no difiere mucho del de Excel. Conocer uno es, prácticamente, conocer el otro. Es más, una vez conoces Calc, llegas a la conclusión de que no tiene nada que envidiar a Excel y, en algunos casos, lo supera. Con las siguientes prácticas, aprenderás a conocer Calc. Ah!, por cierto, Calc es compatible con Excel. Es decir, los archivos de Excel pueden ser abiertos y editados con Calc y los archivos que crees con calc se pueden guardar como documentos Excel.

¡Bájate el archivo !

pdf-iconthumbnail3

Prácticas de calc-primera tanda


Échale un ojo a la siguiente presentación y aprenderás las diferencias básicas entre Excel y Calc. Si le echas un ojo llegas a la conclusión de que Excel y Calc están a la misma altura.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Estructuras en primero de la ESO

Hola chicos, os dejo los apuntes de estructuras que hemos estado viendo en clase. Basta con que hagáis clic en el enlace que está más abajo y podréis descargar los apuntes de clase.

Baja los apuntes de estructuras

Instalación eléctrica en una vivienda

Para los alumnos de 4º ESO de Tecnología. Disponéis de los contenidos relativos a la instalación eléctrica de la vivienda, donde conoceréis y luego montaréis los elementos y circuitos básicos de una instalación eléctrica. Conoceremos el recorrido de la corriente eléctrica desde la central eléctrica hasta la lámpara de tu mesa de noche.

Instalación eléctrica de una vivienda

No dejes de echarle un ojo a la magnífica presentación realizada por Mario Beselgas Carreras, profesor de ciclos en el IES Extremadura

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Proyectos de tecnología: Ideas

Para vuestros proyectos de tecnología podéis disponer de ideas para construir algunos de los elementos de los mismos. Con este artículo se pretende que avancéis un poco en el desarrollo de vuestro proyecto. Tomad nota porque hallaréis cosillas interesantes.

Cómo construir una bomba de agua

Cómo construir una llave de cruce

Cómo construir un programador cíclico

Cómo construir poleas

Cómo construir interruptores y otros operadores eléctricos

Adios a las bombillas incandescentes

Una de las claves para evitar el cambio climático consiste en el ahorro

Bombilla incandescente

Bombilla incandescente

energético. En eso todo el mundo está de acuerdo, siendo ésta una medida que exige un cambio de mentalidad por parte del ciudadano común y  por ello es clave el papel de la educación de nuestra juventud.  Pero… ¡OJO! no sólo es cosa de nosotros, ¡pobres mortales! sino que también los grupos empresariales y los gobiernos, quienes tienen la sartén por el mango, tienen mucho que decir. La responsabilidad es compartida.

Recordemos primero que cada Kilovatio-hora (kWh) de energía cosumido representa, aproximadamente, la emisión de unos 250 gramos de dióxido de carbono a la atmósfera si empleamos combustibles fósiles (petróleo, carbón o gas natural) como fuente de energía. Para que sepas de lo que hablo, un Kilovatio hora es el consumo de una estufa normalita durante una hora, o de una plancha sencilla durante unas dos horas. Esto puede parecer poco, pero el consumo de energía en España durante un año  es de unos 250000 GWh  ¿Te haces a la idea? Pues te lo escribo con todas las cifras 250000000000 KWh. ¡echa cuentas!

¡Más de 62500 millones de kilogramos de CO2 que envíamos a nuestra atmósfera cada año!

Eso significa que si tan sólo ahorrásemos un 5% de la energía, dejaríamos de envíar más de 3 millones de TONELADAS de este mortífero gas a nuestra delicada atmósfera (el peso de 30000 ballenas azules de las grandes). Recuerda que la acumulación de este gas es responsable del efecto invernadero, cuya consecuencia es la elevación de la temperatura media anual de la atmósfera y, como última consecuencia, el cambio climático (glaciares que se funden, avance del desierto, …). Ya casi nadie niega esta realidad y ¡por fin! se están tomando decisiones en la clase política. Una de ellas consiste en promover el uso de bombillas de bajo consumo, que seguramente ya conoces y tendrás en casa, por bombillas incandescentes.

Bombilla de bajo consumo

Bombilla de bajo consumo

Y es que desde este mes, las bombillas de 100 Vatios (W) dejarán de venderse. Este tipo de bombillas, aparte de consumir mucha energía, son muy luminosas. Se suelen emplear para exteriores o grandes habitaciones y se pueden sustituir por lámparas de bajo consumo de tan solo 25 W. Este es el primer paso hasta la eliminación de las tradicionales bombillas incandescentes, pues dentro de un año dejarán de circular las de 75 W y al siguiente las de 60 W. Estas últimas son las más comunes que encontramos en casa, así que os recomiendo que os adelantéis y hagáis el cambio por otras de bajo consumo de tan solo 11 W, ahorrarás dinero a la larga, son de larga duración y contribuirás al cuidado de tu planeta, que es el de todos. Para el 2012, ya queda poco, se habrán eliminado del mercado todas las bombillas tradicionales,que serán sustituidas por las de bajo consumo, que consumen entre cuatro y cinco veces menos. Es decir, que terminaremos pasando por el aro, en el buen sentido. Pero,  ¿sabes cuanto dinero se ahorrará cada vivienda al año? ¡50 euros!. Tal y como están las cosas, eso es dinero, pero lo mejor de todo es que dejarán de emitirse 15 toneladas de CO2 a la atmósfera.

¿A qué esperas? ¡Cámbialas ya! ¡Ponte al día!