Electrónica digital para 4º ESO

Para los alumnos de 4º ESO de Tecnología, presento un par de ejercicios en los que se resuelven problemas prácticos domóticos… ¿domótica? ¿Qué es eso? Pues se refiere a la automatización de servicios del hogar que, posiblemente, habréis visto en películas o en esos documentales de gente rica que presume de casas cuyas persianas se abren según la hora, o en cuyas habitaciones se enciende la luz si es de noche y entra alguien en la habitación. Pues esas chuladas se solucionan con circuitos digitales, sensores adecuados y con los actuadores correctos.

Ejercicio electronica digital-01

Ejercicio electronica digital-02

Anuncio publicitario

Ejercicios de electrónica digital

Para los alumnos de Tecnología Industrial II. Ya disponéis de una tanda de ejercicios sobre electrónica digital. Todos ellos pertenecen a las pruebas de PAU de nuestro distrito desde el año 2002. Sacadle partido. Haremos algunos en clase, pero muchos tendréis que hacerlos por vuestra cuenta. Preguntadme dudas… ¡Ánimo! ¡Ya queda poco!

¡Baja el archivo!

pdf-iconthumbnail3Ejercicios de electronica digital

Electrónica Digital

Para los alumnos de Tecnología Industrial II. Ya podéis bajar los apuntes del último bloque del curso: «Electrónica Digital». Recordad que uno de los cuatro ejercicios que aparecerán en PAU será sobre este bloque. La electrónica digital está omnipresente en nuestra vida, a todas horas y en todas partes: telefonía movil, reproductores MP3, ordenadores portátiles y no portátiles, televisores de alta definición, …. En definitiva: es conveniente conocer las tripas de estos dispositivos en sus fundamentos si quieres conocer un poco mejor tu realidad. Más adelante les pasaré los ejercicios.

¡Baja el archivo!

pdf-iconthumbnail3Apuntes de electrónica digital

Prácticas de Electrónica – Crocodile

A los alumnos de 4º ESO de Tecnología les dejo copias de las tres prácticas de electrónica que estamos haciendo en el aula de informática con el simulador de circuitos «Crocodile Technology». Tenéis hasta hasta el día 15 de abril para entregar las mismas debidamente cumplimentadas.

pdf-iconthumbnail3 Práctica 1 de electrónica – Crocodile

pdf-iconthumbnail3Práctica 2 de electrónica – Crocodile

pdf-iconthumbnail3Práctica 3 de electrónica – Crocodile

La batería recargada en segundos

El MIT, Instituto Tecnológico de Massachusetts, es uno de las instituciones más prestigiosas del mundo en materia de investigación en ciencia, ingeniería, economía y, en definitiva, desarrollo tecnológico. Además, es posible realizar estudios en ella, si consigues una de sus prestigiosas becas. El MIT se encuentra situado en la ciudad de Cambridge,en el estado de  Massachusetts (USA). Pues bien, resulta que han desarrollado un modelo de batería que se puede recargar … ¡en segundos!. En definitiva, que se acabó enchufar el móvil o la cámara de fotos durante horas y esperar a que las dichosas baterías se recarguen.

La mayoría de las baterías recargables de hoy en día son las denominadas de ión-litio, las cuales tienen la ventaja de ser ligeras y, a la vez, tener una buena capacidad de carga. Las podemos encontrar ahora en todas partes: teléfonos móviles, ordenadores portátiles, reproductores MP3, cámaras fotográficas, … Sin embargo tienen una pega, tienen un tiempo de recarga un tanto alto… ¡Vamos! ¡Que son lentas cargando!, aunque eso sí, son lentas descargándose. Los que ya tienen sus añitos recordarán esas inmensas pilas recargables, pesadas y de corta duración que te ponían de los nervios. Estas nuevas baterías se basan en la tecnologías de la ya tradicionales de ión-litio pero, ingenieros del MIT han ideado una forma de cargarla en un periodo que va de ¡10 a 20 segundos! .

Las nuevas baterías se llaman de fosfato de ión-litio. Se creía que  existía un límite en la velocidad a la que podían desplazarse los iones y electrones por dentro del circuito de las batería. Parece ser que

Ya no será aburrido esperar a que se recargue la batería de nuestro movil

Ya no será aburrido esperar a que se recargue la batería de nuestro movil

los iones pasan por túneles minúsculos cuyas entradas se encuentran en la superficie del material. Los científicos descubrieron que para entrar a esos túneles, los iones debían encontrarse exactamente frente a las entradas, lo que limitaba la velocidad de recarga. La solución fue tan simple como diseñar un material que guiase los iones hacia las entradas de los túneles.

Para colmo el efecto memoria dejaría de ser un problema, ¿y qué es eso? No sé si os habías dado cuenta, pero si tienes la fea costumbre de recargar la batería cuando aún falta mucho tiempo para que se descargue, o la tienes recargando  más de la cuenta, con el paso del tiempo notas que la batería cada vez dura menos. Eso sucede por culpa del efecto memoria. Para evitar el efecto memoria, lo mejor es esperar a que la batería esté casi del todo descargada y cuidar que no esté mucho tiempo en recarga. Con estas nuevas baterías este problema desaparece. Enchufas, esperas unos segundos, y listo.

Pero las posibilidades no se quedan ahí, si dotamos a los coches eléctricos o a los coches solares con este tipo de baterías no tendrás que esperas siete largas horas hasta que se recargue. ¡Nada de eso! sólo esperarás segundos. ¡Una pasada!.

Sistemas electrónicos básicos

Este post trat sobre dos sistemas electrónicos básicos: el divisor de tensión y el par Darlington. Ambos son muy comunes en circuitos electrónicos. El primero de ellos es una etapa de entrada en muchos circuitos y el segundo interviene en una etapa de proceso de amplificación de señales. Espero, una vez más, que les saquéis partido a estos apuntes.

Sistemas electrónicos básicos

Circuitos electrónicos básicos

El tiristor y el amplificador operacional 741

Apuntes relativos otro de los componentes semiconductores de importancia: el tiristor. Constitución, función,…. Además, se presenta un breve esquema de los que es el amplificador operacional 741, circuito integrado que ha tenido un papel fundamental en la electrónica desde su invención.

El tiristor y el amplificador 741

El transistor

Apuntes sobre contenidos básicos relativos al transistor electrónico. Constitución, funcionamiento, etc.

Transistor

Transistores

Como complemento a los apuntes os presento un vídeo en que se explica de manera somera qué es un transistor.

Materiales semiconductores

Apuntes teóricos sobre materiales semiconductores.

Semiconductores

Materiales semiconductores

Prácticas de Principios Fundamentales de Electrónica

Estas son algunas de las prácticas de Electrónica que se trabajan en el simulador ‘Crocodile Technology’.

Práctica 01 de Crocodile

Práctica 02 de Crocodile

Práctica 03 de Crocodile

Practica 04 de Crocodile

Práctica 05 de Crocodile

Practica 06 de Crocodile

Práctica 07 de Crocodile

Práctica 08 de Crocodile

Práctica 09 de Crocodile

Práctica 10 de Crocodile

Práctica 11 de Crocodile