Gimp – Primera tanda

Tras la prácticas de OpenOffice , abandonamos todo lo relacionado con ofimática y nos adentramos en la edición de imagen. En este caso, conoceremos The Gimp, el programa libre, alternativo al PhotoShop. Aunque no alcanza todas las capacidades del gigante de Adobe, para uso cotidiano no tiene nada que envidiarle. Cuando lo dominen lo comprobarán.

GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito. Está englobado en el proyecto GNU y disponible bajo la Licencia pública general de GNU. Es la alternativa libre al famoso PhotoShop del que seguramente has oído hablar. Gimp, aunque no tiene todas las posibilidades de aquel, no se queda atrás, pues el potencial de este magnífico programa es indudable. Es gratis, pero no por ello pierde calidad. Además, al pertenece al proyecto GNU, se encuentra en multitud de Sistemas Operativos (Windows, Linux, Unix,…).

Podéis bajar Gimp de múltiples lugar… como por ejemplo Softonic

bounce-izqENLACE PARA BAJAR GIMP EN WINDOWS

Para hacer las siguientes prácticas, has de bajar el archivo guía que te indicará paso a paso cómo hacer los ejercicios y, además, deberás bajarte las imágenes que acompañan para llevar a cabo la práctica 4 de esta tanda.

ojos¡Baja el archivo !

pdf-iconthumbnail3Gimp – Grupo uno de practicas

y a continuación baja las diferentes imágenes que te harán falta haciendo clic sobre el icono/enlace. Las imágenes están juntas en un sólo archivo comprido ZIP.

icono-zip2Imágenes de Gimp para la práctica 4

Anuncio publicitario

Arquitectura y funcionamiento del ordenador

A los alumnos de la materia «Tecnologías de la Información y la Comunicación» de Segundo de Bachillerato, os presento el primer bloque de contenidos: «Arquitectura y funcionamiento del ordenador«, en el que aprenderéis multitud de conceptos sobre cómo es el interior de esos aparatos que ya forman parte de nuestro hogar. Con esto, aprenderás a reconocer la diferencia entre un PC y otro.

Se acompañan una serie de ejercicios que has de resolver a partir de los contenidos y aquella información que halles en Internet. Cuando finalices, me envías por correo electrónico el archivo de ejercicios debidamente cumplimentado.

Arquitectura y Funcionamiento del ordenador – Parte A

Ejercicios sobre arquitectura y funcionamiento del ordenador – Parte A

Hagamos un sitio web!

Éste es el último proyecto del curso de Informática 4ESO: la creación de una serie de páginas web sobre nuestros músicos favoritos. Utilizaremos KompoZer: editor libre, gratuito, portable y de calidad de páginas web.
Ésta es nuestra secuencia de trabajo, desarrollada en nuestro e-spacio de Informática. Clicad sobre las imágenes para acceder:


Fotomontajes com GIMP

Nuestra primera tona de contacto con Gimp: personalizar las cabeceras de nuestros blogs con fotomontajes de tema libre.

Para hacer fotomontajes trabajamos con dos imágenes en dos capas superpuestas: una con el fondo y la otra con personajes que habremos recortado previamente de su imagen de origen. Ver el videotutorial utilizado para hacer nuestros fotomontajes

Algunos de los trabajos realizados:

Hardware

El término HARDWARE corresponde a todos los elementos físicos de un sistema informático: CPU (unidad central de procesamiento), memoria y periféricos.

Los siguientes videos explican de una manera muy creativa qué son, como son y cual es la función de todos estos elementos.

Seguir leyendo

Práctica final de Audacity

Última práctica de Audacity. Con ella aprenderéis a mezclar pistas de sonido haciendo la siguiente experiencia: una cuña para una emisora de radio.

¡Baja el archivo e imprímelo!

pdf-iconthumbnail3Práctica final de Audacity

Gimp – Tercera tanda

Esta es la tercera tanda de ejercicios de Gimp para los alumnos de Informática de 4º ESO. Profundizarás en el tema de retoque de fotos para trucarlas, a restaurar fotos antiguas,  a crear efectos artísticos, etc.

Para hacer las siguientes prácticas, has de bajar el archivo guía que te indicará paso a paso cómo hacer los ejercicios y, además, deberás bajarte las imágenes que acompañan para llevar a cabo las prácticas de esta tanda.

¡Baja los archivos !

pdf-iconthumbnail3Gimp – Tercera tanda de ejercicios

y a continuación baja las diferentes imágenes que te harán falta haciendo clic sobre el icono/enlace. Las imágenes están juntas en un sólo archivo comprido ZIP.

icono-zip2Imágenes para realizar los ejercicios de la tercera tanda

Gimp – Segunda tanda

Esta es la segunda tanda de ejercicios de Gimp para los alumnos de Informática de 4º ESO. Principalmente aprenderás  a retocar fotos para trucarlas. Resulta muy divertido. Podréis retocar las vuestras a ver que tal quedan.

Para hacer las siguientes prácticas, has de bajar el archivo guía que te indicará paso a paso cómo hacer los ejercicios y, además, deberás bajarte las imágenes que acompañan para llevar a cabo las prácticas de esta tanda.

¡Baja el archivo !

pdf-iconthumbnail3Gimp – Segunda tanda de ejercicios

y a continuación baja las diferentes imágenes que te harán falta haciendo clic sobre el icono/enlace. Las imágenes están juntas en un sólo archivo comprido ZIP.

icono-zip2Imágenes de Gimp para la segunda tanda de ejercicios

Prácticas de calc: De la 1 a la 7

OpenOffice tiene un excelente procesador de textos, el Writer. Pero ahí no queda la cosa, pues OpenOffice es un paquete de programas ofimático que pretende rivalizar con el famoso Office de MicroSoft.  La alternativa libre al Excel es Calc, la hoja de cálculo de OpenOffice. Por lo tanto, Calc es una hoja de cálculo completamente gratuita y puede ejecutarse en diferentes sistemas operativos (Windows, Linux, …). Como verás, el aspecto de Calc no difiere mucho del de Excel. Conocer uno es, prácticamente, conocer el otro. Es más, una vez conoces Calc, llegas a la conclusión de que no tiene nada que envidiar a Excel y, en algunos casos, lo supera. Con las siguientes prácticas, aprenderás a conocer Calc. Ah!, por cierto, Calc es compatible con Excel. Es decir, los archivos de Excel pueden ser abiertos y editados con Calc y los archivos que crees con calc se pueden guardar como documentos Excel.

¡Bájate el archivo !

pdf-iconthumbnail3

Prácticas de calc-primera tanda


Échale un ojo a la siguiente presentación y aprenderás las diferencias básicas entre Excel y Calc. Si le echas un ojo llegas a la conclusión de que Excel y Calc están a la misma altura.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Prácticas de OpenOffice Writer (4-10)

He aquí las siguientes prácticas de OpenOffice Writer, el procesador de textos alternativo a MicroSoft Word. Las prácticas van desde la 4 hasta la 10. Leed atentamente las indicaciones.

Prácticas de OpenOffice Writer (de la 4 a las 10)

Clips de audio editados por nuestros alumnos

Alumnos de nuestro centro han editado unos clips que nos advierten del peligro del tabaquismo y otros con una denuncia de la violencia de género. Los clips se editaron con la aplicación Audacity, software libre y gratuito, de código abierto que hemos empleado este curso. Están muy trabajados y merecen su publicación.

1. Editado por Kevin. Clip contra la violencia de género.

2. Editado por Juan y Fran. Clip de prevención contra el tabaquismo

3. Editado por Alejandro y Carlos. Otro clip de prevención contra el tabaquismo.

4. Editado por Tania y Eva. Un clip de prevención contra el tabaquismo muy original. No tiene desperdicio. Estas chicas van para publicistas.

Informática básica – 3º ESO

Para los alumnos de 3º ESO, tenéis a vuestra disposición los apuntes relativos a informática, los cuales forman parte del próximo tema. Aprenderéis a conocer las tripas de los PCs y algunos conceptos básicos de su funcionamiento. Hoy en día, cualquier persona debería conocer un poco cómo son esos cacharros que están presentes en nuestros hogares desde hace poco tiempo conviviendo con otros electrodomésticos más tradicionales.

¡Baja el archivo e imprímelo!

pdf-iconthumbnail3Informatica basica – 3 ESO