Trabajo y energía

Trabajo y energía son dos conceptos que empleamos en la vida cotidiana, sin duda. Trabajo es una palabra que con sólo oírla ya ponemos mala cara… pero sin duda, todos admitimos que el trabajo es necesario pues, de otro modo, nuestra sociedad no funcionaría. Veamos algunas expresiones que emplean la palabra trabajo…

– He encontrado un trabajo con un sueldo aceptable

– En estos tiempos de crisis es difícil encontrar trabajo

– Hacer este mueble me llevó mucho trabajo

– ¡Menudo trabajo!

En definitiva… el trabajo se asocia a actividad, normalmente pagado. Pero todos sabemos que el trabajo no tiene porque ser remunerado. Si te dedicas a ordenar tu habitación, nadie duda que has realizado un trabajo, pero claro, ¡No esperarás que te paguen por ello! La recompensa está en que cada cosa está en su sitio y, por lo tanto, es más fácil de encontrar. ¿Y qué decir de los estudios? ¿Acaso no os quejáis de que es mucho trabajo para lo que pagan?. ¡Bueno! Está claro que trabajo es una palabra que se asocia a cambio, actividad,…  Si te dicen, «tienes que mover esas pesadas cajas hasta la otra habitación», pero resulta que son tan pesadas que no hay forma de moverlas, quien te ha pedido el trabajo, al ver el resultado dirá » ¿todavía no las has movido?»  y tú, indignado, dirás «no veas lo que he sudado para intentar moverlas». Efectivamente, lo has intentado, pero la realidad es que las cajas siguen en su sitio. Por lo tanto, no has hecho ningún trabajo porque ¡no hay ningún resultado, ningún cambio!. Así, está claro que para que exista trabajo debe producirse algún cambio que se traduce en un desplazamiento de la carga. Evidentemente, para que se desplace la carga debes ejercer una fuerza sobre la misma. Así, el trabajo se define como…

Trabajo = Fuerza · desplazamiento

En realidad, esta expresión algebraica, siendo mucho más formales, es  más compleja ( ) , pero no nos compliquemos las cosas.

En resumen: para que se produzca un trabajo, debe producirse un cambio en forma de desplazamiento, para lo cual se debe ejercer una fuerza. Fuerza y movimiento: los elementos fundamentales del trabajo. Si no existe ninguno o alguno de estos elementos, no se puede producir trabajo.

¿Y la energía? Es otro concepto habitual en nuestro vocabulario. Se asocia como algo positivo. Cuando decimos que alguien «está lleno de energía», entendemos que esa persona es capaz de hacer muchas cosas, que es un persona muy activa. Quizás no lo hemos visto en acción, pero si nos lo cuentan creemos que tiene tiene capacidad para hacer muchas actividades.

Si te das cuenta, energía y trabajo son dos conceptos que se parecen mucho, pero en realidad no son lo mismo. La clave es… la energía es algo que se posee, mientras que el trabajo es algo que se está desarrollando, se está poniendo en marcha. Puedo ser un persona con mucha energía, pero sólo lo puedo demostrar si, gracias a esta energía, soy capaz de hacer un trabajo. Deducimos pues que la energía se libera en forma de trabajo. Una vez que he hecho el trabajo, pierdo la energía y debo reponerla consumiéndola de alguna fuente para tener la capacidad de hacer más trabajo.

En resumen: la energía es la capacidad que tiene algo para hacer un trabajo, o dicho de un modo aún más sencillo, la energía es «aquello» que se puede transformar en trabajo.

Pero… ¿de dónde sale la energía? La realidad es que la energía no surge de la nada, se transfiere de un sitio a otro, transformándose, consumiéndose, liberándose,… pero nunca destruyéndose. Es ese «algo» que fluye de aquí para allá de modo que, cuando se transfiere de un cuerpo a otro, hay un cambio, cambio que, en realidad, es TRABAJO. A esta idea se le llama «principio de conservación de la energía» y dice… «la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma«. ¿Lo vais pillando?

Como veis, trabajo y energía, en la vida cotidiana no es exactamente lo mismo que en física, pero si que tienen alguna relación.

Veamos un ejemplo. Cuando das una patada a un balón ocurre lo siguiente… la energía que tu posees se transfiere al balón (que estaba en reposo), mientras exista contacto entre el balón y tú, es decir, has realizado un trabajo. Tú has perdido un poco de energía y se la has pasado al balón. Sin embargo, cuando el balón ya no está en contacto contigo, sigue movíendose: se acabó la fuerza, pero ya hay movimiento, es decir, se acabó el trabajo (la transferencia de energía). Si se sigue moviendo el balón, es porque tiene energía. Ésta se va perdiendo mientras el balón rueda por el campo y se va frenando hasta que para.¿Se ha destruido la energía? ¿o se va a otra parte? Pues, aunque tú no lo aprecias, en realidad se ha transformado en calor, que se propaga por la tierra, el aire,… Así pues, la energía fluye constantemnete entre nosotros y, mientras lo haga, las cosas cambian. Si no fuese así, todo estará quieto, como si el tiempo se hubiese detenido.

Si haces clic en el dibujo que tenemos más abajo, accederás a un recurso muy ameno y  divertido,getileza de digital-text,  en el que aprenderás de una vez por todas la diferencia entre trabajo y energía. Además conocerás las diferentes fuentes de energía, las energías renovables y cómo ahorrar energía. ¡Ánimo!

Anuncio publicitario

La energía y sus transformaciones

Para los alumnos y alumnas de tercero, llega el siguiente tema, que gira en torno a la energía. Cómo se produce, qué formas tiene, cómo se transforma… La energía es ese «algo» que constantemente nos rodea, fluye sin parar y que todos reconocemos como aquello que permite un cambio en torno nuestro. Es por esto, que tenéis en este artículo el acceso a la siguiente tanda de apuntes de este tema. Bajadlos, imprimidlos y el próximo Martes comenzaremos con este que es nuestro siguiente tema. ¡Ah! Puede que tardéis un poco en bajar el archivo. Tened paciencia.

¡Bájate el archivo e imprímelo!

pdf-iconthumbnail7La energía y sus transformaciones

La energía del mar

Existen dos formas de energía que aprovechan nuestros mares. La energía mareomotriz y la centrales oceánicas. Las primeras aprovechan las mareas, en concreto los desniveles de agua que provocan, las segundas aprovechan la energía de las olas. Ambas están en fase experimental, pero ¡Quién sabe! Quizas en un futuro vivas junto al mar y divises a lo lejos turbinas movidas por las olas para alimentar de energía tu casa. De momento bájate los apuntes y conoce estas formas de energía.

¡Bájate el archivo e imprímelo!

pdf-iconthumbnail6La energía mareomotriz y la energía de las olas

El hidrógeno – ¿Combustible del futuro?

El hidrógeno es el elemento químico más abundante del universo y, de hecho, se puede considerar que es inagotable. Se presenta actualmente como un combustible alternativo a los derivados de los combustibles fósiles. De hecho, estos últimos años se está destinando sumas importantes de dinero a su investigación y desarrollo. Actualmente, nuestros coches funcionan con gasolina o gasoil, pero… ¿Qué ocurrirá cuando el petróleo sea tan caro que llenar el depósito será imposible? ¿Será el hidrógeno la alternativa real? El tiempo lo dira … De momento, bajaos los apuntes relativos al hidrógeno para que lo conozcais.

¡Bájate el archivo e imprímelo!

pdf-iconthumbnail5El hidrogeno

Biomasa

Para los alumnos de Tecnología Industrial, nueva entrega de apuntes de energías renovables. En este caso, se trata de la biomasa. La energía cuya fuente de energía es la materia orgánica, natural o transformada. Esta energía ha sido fuente de polémica últimamente, pues se cree responsable de la crisis alimentaria que tenemos actualmente que ha desembocado en la subida de precios de los alimentos y, lo que es peor, el aumento de la hambruna en el mundo. ¿Sabes por qué?

¡Bájate el archivo e imprímelo!

Biomasa

Energia eólica y geotérmica

Nuevos apuntes para la materia. En este caso aprenderemos sobre la energía eólica y geotérmica:

En el primer caso, aprenderemos cómo funcionan los aerogeneradores, las partes de las que consta y los tipos que existen. Este capítulo tiene su doble importancia. Porque es una de la energías renovables de más envergadura y porque os servirá para diseñar la maqueta del aerogenrador.

En el segundo caso, aprendermos aspectos sobre la energía geotérmica. Poco explotada en España aunque, en países como Islandia, muy explotada. ¿Sabrías decir por qué?

¡Bájate el archivo e imprímelo!

La energía eólica y geotérmica

La energía solar

El Sol es la principal fuente de energía de nuestro planeta aunque, paradójicamente, el ser humano apenas la aproveche. De todos modos, desde hace miles de años, se aprovecha la energía del sol para diferentes fines. Orientación de las fachadas de las casas hacia el Sur y lograr una climatización adecuada, conseguir fuego concentrando la radiación en un punto, hornos solares, secaderos, etc. Actualmente, aunque en fase de experimentación, las instalaciones solares se van propagando, ya sea para producir energía eléctrica como para uso doméstico. Principalmente, dotar al hogar de agua caliente. Bajate los apuntes…

La energía solar

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.