Apuesta por la biomasa

Corduente es una pequeña localidad situada en la provincia de Guadalajara, a unos 147 km de la capital de provincia. Tan sólo tiene 417 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística en 2008. Pues bien, este pequeño pueblo pasaría inadvertido sino fuera porque se ha convertido en un lugar de referencia en cuanto a energías renovables, en este caso la biomasa.

El 29 de Julio se inauguró una central eléctrica de biomasa que produce 14.063 millones de KWh de energía al año, capaz de garantizar el suministro eléctrico a 14.000 habitantes, pues la planta tiene una potencia de 2 MW.

La planta eléctrica utiliza como fuente de energía residuos forestales de la zona, que procede de la zona de alrededor (el Alto Tajo). Este proyecto se creó con una triple  finalidad:

– Apostar por las energías renovables como elemento de desarrollo de la comarca y como  un respaldo al protocolo de Kyoto.

– Limpiar la zona forestal de los alrededores (800 Ha), pues a partir un incendió que asoló la zona en 2005, se desarrolló este proyecto.

– Generar empleo local, de hecho, esta planta da trabajo a 250 personas.

No penséis que la materia prima consiste en talar árboles para alimentar la

Residuos forestales

Residuos forestales

planta. ¡Nooo!… se trata de recoger residuos forestales, es decir, podas, hojarasca, troncos caídos, árboles enfermos,… Esta labor permite tener un bosque más limpio que disminuya notablemente el riesgo de incendios que, tristemente, aniquilan nuestros bosques cada verano.

¿Como funciona esta central? Es muy sencillo: toda esta materia orgánica (más de 20000 toneladas de residuos forestales anuales) se quema en unas calderas para alcanzar unas temperaturas suficientes que sean capaces de vaporizar agua y conducir el vapor sobrecalentado y a altas presiones a grupos de turbinas-generadores que, al girar, generen el suministro de energía eléctrica hasta nuestros hogares.

Como veis, todo son ventajas… Ahora que vuelven a estar de moda las nucleares, me alegro de noticias como esta. Personalmente, estoy convencido del futuro de las energías renovables. Para hacer esta central, debió proyectarse concienzudamente, valorando pros y contras, pero sobretodo, tratando de contextualizar el modelo energético…y  es que las energías renovables deben de proyectarse según el entorno en el que se sitúen, pues aprovechan fuentes de energía locales y es por esto, que deben diversificarse al máximo. Sé que hay muchos intereses a favor de las energías convencionales, alegando que las renovables no garantizan el suministro, pero con un auténtico y decidido plan, podemos minimizar al máximo su presencia (si no es posible eliminarlas) y dando una oportunidad, no sólo a nuestro maravilloso, pero dilapidado planeta, sino a las futuras generaciones por los siglos de los siglos. Hablo de inversión, no de gasto.

A continuación os muestro un vídeo divulgativo en el que se explica con claridad en qué consiste la biomasa y también se muestran ejemplos en España de su uso y gestión.

Anuncio publicitario

La energía: Blogs de Tecnología Industrial

Los alumnos y alumnas de Tecnología Industrial de 1º de Bachillerato han publicado unos muy buenos blogs sobre diferentes formas de producción de energía. En ellos encontrarás abundante y variada información muy currada, pues abarca aspectos tales como la forma de producción y origen de la energía, el impacto ambiental que tiene, así como sus ventajas e inconvenientes, las perspectivas de desarrollo que tiene, su desarrollo en Canarias, …. Además, por si no fuera poco, tienen abundante material multimedia y enlaces a otros recursos, por no hablar de las noticias de actualidad que incluye. Echadles un ojo. Merece la pena.

Los blogs son los siguientes.

Energía solar térmica Autores: Jesús y Efraín

Energía solar fotovoltaica Autores: Amanda y Javier

Los combustibles fósiles Autores: Nicolás y Daniel Calzadilla

La energía geotérmica Autores: Stefan y Alejandro

La energía eólica Autores: Misael y Rubén

La biomasa Autores: Cristian y Carlos

La energía hidráulica Autores: Jorge y Adrián

Biomasa

Para los alumnos de Tecnología Industrial, nueva entrega de apuntes de energías renovables. En este caso, se trata de la biomasa. La energía cuya fuente de energía es la materia orgánica, natural o transformada. Esta energía ha sido fuente de polémica últimamente, pues se cree responsable de la crisis alimentaria que tenemos actualmente que ha desembocado en la subida de precios de los alimentos y, lo que es peor, el aumento de la hambruna en el mundo. ¿Sabes por qué?

¡Bájate el archivo e imprímelo!

Biomasa