La energía: Blogs de Tecnología Industrial

Los alumnos y alumnas de Tecnología Industrial de 1º de Bachillerato han publicado unos muy buenos blogs sobre diferentes formas de producción de energía. En ellos encontrarás abundante y variada información muy currada, pues abarca aspectos tales como la forma de producción y origen de la energía, el impacto ambiental que tiene, así como sus ventajas e inconvenientes, las perspectivas de desarrollo que tiene, su desarrollo en Canarias, …. Además, por si no fuera poco, tienen abundante material multimedia y enlaces a otros recursos, por no hablar de las noticias de actualidad que incluye. Echadles un ojo. Merece la pena.

Los blogs son los siguientes.

Energía solar térmica Autores: Jesús y Efraín

Energía solar fotovoltaica Autores: Amanda y Javier

Los combustibles fósiles Autores: Nicolás y Daniel Calzadilla

La energía geotérmica Autores: Stefan y Alejandro

La energía eólica Autores: Misael y Rubén

La biomasa Autores: Cristian y Carlos

La energía hidráulica Autores: Jorge y Adrián

Anuncio publicitario

La energía hidráulica

Una nueva entrega de apuntes para los alumnos de Tecnología Industrial. Esta vez se trata de la energía hidráulica. Esta es la tercera forma de producción de energía eléctrica más importante de España. En Canarias, la producción de energía eléctrica comenzó por este tipos de centrales, pero dada su escasa potencia, y a medida que crecía la demanda de energía, se fueron sustituyendo por centrales térmicas. Hoy en día sobrevive una de ellas en el norte de La Palma y, de hecho, se renovó y aumentó su potencia. Curiosamente, este tipo de energía está tomando un nuevo papel en nuestras islas, pues en la isla de El Hierro, dentro del plan de energías renovables para esta isla, la fuente principal de energía será hidráulica.

La energía hidráulica

Échale un ojo a esta animación para entender esta forma de energía

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.