Método de moldeo por arena

La fabricación de piezas metálicas de una forma y tamaño definidos, fundiendo un metal o aleación y vertiéndolo en moldes construidos previamente, es la técnica que se designa con el nombre de conformación por moldeo. Un molde es un recipiente que presenta una cavidad en la que se introduce el material en estado líquido que, al solidificarse, adopta la forma de la cavidad. A esta técnica también se le llama fundición o colada. Permite dar forma a muchos materiales con un buen acabado.

Para crear una pieza mediante esta técnica es preciso seguir una serie de pasos:

En primer lugar, se debe diseñar la pieza que se desea moldear empleando las herramientas gráficas oportunas.

Una vez que se ha realizado el diseño de la pieza que se desea fabricar, es necesario construir un modelo. Generalmente se elaboran en madera o yeso, de forma totalmente artesanal.

A partir del modelo se construye el molde, que puede ser de arena; si la pieza es hueca es preciso fabricar también los machos o noyos, que son unas piezas que recubren los huecos interiores. En todos estos pasos se debe tener en cuenta el material elegido para la fabricación de la pieza. El proceso de llenado del molde se conoce como colada.

El desmoldeo consiste en extraer la pieza del molde una vez solidificada. En muchos casos, y fundamentalmente cuando se requiere precisión, deben realizarse
tratamientos de acabado sobre las piezas obtenidas. Los materiales con los que se construyen las piezas suelen ser metales y aleaciones, y deben poseer las siguientes características:

– Punto de fusión bajo (para ahorrar combustible).
– Bajo coeficiente de dilatación en estado líquido (para que la contracción del metal sea pequeña).
– Bajo coeficiente de dilatación en estado sólido (para disminuir el peligro de formación de grietas durante el enfriamiento).

Cajas de moldeo

Cajas de moldeo

El método de moldeo por arena emplea como tal una variedad llamada sílice (SiO2). La arena se aglomera (compacta) gracias a la ayuda de agua y arcilla.

Antes de nada, deben contruirse o emplearse unas cajas de moldeo (de madera, acero, …) que contendrán la arena compactada junto al modelo. Se emplean dos cajas: La caja superior y la inferior (o de fondo). Ambas se unen con clavijas durante el moldeo. Se rellena la caja inferior con arena y se compacta. Se introduce el modelo. El modelo está dividido en dos mitades. En este caso se introduce la mitad del modelo. Se repite el proceso con la otra mitad, incorporando un canal, llamado bebedero por el que entrará el metal fundido y también se deja otro canal llamado mazarota que asegura la evacuación de los gases.Se abre el molde y se retiran los modelos. Se vuelven a unir las dos mitades sin olvidar los machos que ocupen el lugar de los huecos de la pieza final. Una vez secado el molde, se retiran las cajas de moldeo. Se vierte el metal fundido hasta rellenar el hueco originado por el modelo, dejando transcurrir el tiempo necesario para que el metal solidifique. A continuación, se rompe el molde y se elimina la arena que haya quedado adherida a la pieza, incluido el macho.

En los  siguientes vídeos podrás visualizar el proceso de creación del molde de arena

En este otro vídeo, además podrás visualizar cómo se emplea el molde de arena para verter el metal líquido y conseguir la pieza deseada.

Anuncio publicitario

8 respuestas

  1. Este proceso de fabricación no lo conocía, interesante lo que uno aprende moldes de inyección de plástico

    Me gusta

  2. soy gustavo uruguay y veo que las tecnicas que usan son bastantes similares a las que se usan aca en uruguay, la compactacion del molde aca se hace manual, lo que nosotros los moldeadores llamamos «picar»y la tierra no es arena es una tierra que mantiene por si sola caracterizticas de adehsion

    Me gusta

  3. no es arena normal de la playa, lleva aceites que la hacen pastosa.
    El polvo no es talco, documentense hagan el favor. Hay cientos de comentarios al respecto y videos en youtube.
    Si se animan, les aconsejo usen protección adecuada.

    Me gusta

  4. Gracias por tus comentarios. Me encanta que existan personas que hacen aclaraciones o rectifican errores. Por favor, si encuentras alguna cosas más que deba ser modificada, añadida o eliminada, no dudes en comentarla.
    Saludos
    Antonio

    Me gusta

  5. este polvo mejora la terminacion superficial de la pieza, va entre la arena compactada y el metal fundido, como se ve en el video simplemente se espolvorea, saludos

    Me gusta

  6. El polvo que utilizan es para que no se pegue la arena a la pieza cuando solidifica, se usa generalmente talco (comun), o grafito en polvo. Saludos

    Me gusta

  7. Aunque parezca mentira, la arena empleada es normal y corriente. Pero conviene que sea de grano muy fino. A veces se muele la arena o se busca como tal. Evidentemente, la arena no debe tener agentes extraños.

    Me gusta

  8. El polvo que utilizan es para desmoldar? que polvo es?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: