Recientemente ha aparecido uno de los robots humanoides más versátiles que existen. Al parecer tiene una serie de características que lo hacen superior a otros… por ejemplo: pueden cargar hasta 10 kg, lo cual resulta llamativo; es capaz de reconocer personas de su entorno; manipular objetos con bastante agilidad y utilizar un lenguaje de programación (ROS) que está revolucionando el sector. De hecho, expertos en robótica ya nos avisan de que estamos muy cerca de lograr que los robots se conviertan en asistentes de personas con baja movilidad, especialmente ancianos, en la cada vez más envejecida sociedad occidental.
El caso es que viendo el siguiente vídeo, me llamó la atención algo que me dejó estupefacto. Este avanzado robot, ¡va con Linux!, en concreto con el Sistema Operativo que uso por defecto, Ubuntu 12.04. Siempre que oigo a mis alumnos hablar de lo malo que es el SO, que ya va siendo hora de que cambie a Windows y cosas por el estilo veo este tipo de cosas y sé que no ando por la dirección equivocada. Yo siempre les respondo… Si tanto te quejas de Linux, ¿Por qué lo llevas encima a todas horas y a todas partes? Eso en referencia al Android que lleva su teléfono.
Filed under: IES Antonio Glez Glez, Tecnología para todos |
Creo que el recorrido de la robótica es inmenso, puesto que aún no estamos más que en el inicio de un teórico y largo recorrido. La cuestión es ¿hacia dónde ir? ¿Robots que imitan a los seres humanos? ¿o robots pragmáticos que se ajustan a las necesidades humanas? Si el caso es el primero, lo primero es entender el funcionamiento del cerebro humano, del cual apenas conocemos algo y, por otra parte, mejorar mucho la dinámica de los procesos cibernéticos.
Me gustaMe gusta
Los robots es el gran desafió del hombre, son primeros prototipos que realizan determinadas funciones básicas pero es cuestión de tiempo, desafíos y afán de superación para conseguir logros inalcanzables que no nos podemos imaginar hoy en día.
Me gustaMe gusta