Este mecanismo transforma el movimiento circular de la manivela en un movimiento alternativo del
pie de una biela, que es una barra rígida, cuyo extremo está articulado y unido a la manivela. Este sistema también funciona a la inversa, es decir, transforma el movimiento alternativo de la biela en un movimiento de rotación de la manivela. Este mecanismo es esencial, pues se utiliza en motores de combustión interna, máquinas de vapor, máquinas de coser, herramientas mecánicas, etc. En el caso de los motores de los coches, la manivela es sustituida por el cigüeñal, que arrastra los pistones del motor a través de las bielas.
En la siguiente imágen se puede observar el mecanismo en acción en el que se aprecia la biela (de color gris) unida a la manivela (circular) por un extremo. El otro extremo de la biela tiene el movimiento alternativo ya citado en el que podría fijarse, por ejemplo, un pistón. Véase también Motores de combustión.
Filed under: 3º ESO - Villalba | Tagged: Biela, Biela-manivela, Educacion, Manivela, Mecanismos, Motores, Tecnología |
oye me parece super
Me gustaMe gusta
Gracias por los materiales. Entraré con mis alumnos
Me gustaMe gusta
Por favor, si tienes alguna sugerencia sobre este tema, me gustaría que me lo hiciese llegar. Considero que la enseñanza del tema de mecanismos tiene su dificultad, dado que puede tiene cierto grado de abstracción. Creo que conviene, más que nada, tomar ejemplos reales en máquinas en las que están integrados.
Me gustaMe gusta
LOS FELICITO, SE ESTA PENSANDO EN LA FORMA MÁS DIDACTICA PARA ENSEÑAR LOS DIFERENTES MECANISMOS, PERO ME GUSTARIA PODER MONTAR APLICACIONES DE SISTEMAS.
Me gustaMe gusta
hola.la verdad q me parece muy buena esta pagina.un beso……..
Me gustaMe gusta
me parece excelente la informacion que contiene esta pag de tecnologia y dibujos sino que deberian agregarle mas cosas , mas dibujos complementar mas informacion
Me gustaMe gusta