Para acabar el curso, la propuesta para tercero ESO es el diseño y construcción de un timbre eléctrico. Aunque de entrada parezca complicada, una vez tengáis la solución completa al problema, veréis que es muy fácil su construcción. Recordad que el principio básico en el que se resuelve este problema es el efecto electromagnético de la corriente eléctrica. El siguiente vídeo que os propongo os aclara el principio de funcinamiento de un timbre. Tiene una pega. Está ¡en inglés! No os asustéis. Intentad comprender lo que podáis en base a lo que veis. También podéis pedir al profe de inglés que os ayude. Suerte.
Para los alumnos de 3º ESO, tenéis a vuestra disposición los apuntes relativos a informática, los cuales forman parte del próximo tema. Aprenderéis a conocer las tripas de los PCs y algunos conceptos básicos de su funcionamiento. Hoy en día, cualquier persona debería conocer un poco cómo son esos cacharros que están presentes en nuestros hogares desde hace poco tiempo conviviendo con otros electrodomésticos más tradicionales.
Para los alumnos de tercero, tenéis resuelto el cuestionario sobre energías renovables que habéis hecho antes de Carnavales. Os será muy útil para el examen que está previsto para este Martes 3 de Febrero.
Para los alumnos de tercero, aquí tenéis las soluciones al primer cuestionario de este trimestre: Las energias no renovables, que os servirá de cara al examen.
Para los alumnos de 3º ESO. Con la ayuda de esta infografía debes responder a las preguntas que se presentan en el documento que debes bajar en el enlace inferior. Responde a las preguntas en el mismo documento que bajas de Internet y según lo que encuentres en la infografía. Cuando lo hayas completado, envíame el documento completado por correo electrónico desde tu cuenta Gmail.
Para los alumnos de tercero ESO, ahí va el cuestionario sobre energías alternativas. Como sabéis, tenéis una semana para resolverlo, hasta el martes 17 de Febrero. No lo dejéis para el último día, el cuestionario puntúa.
Como ya sabéis, el pasado 1 de Febrero falleció en un trágico accidente de tráfico, nuestro compañero de Educación Física, Víctor. Este Martes se ha celebrado en nuestro Centro un acto emotivo de homenaje en el que han participado algunos alumnos y profesores destacando sus cualidades humanas y profesionales. Os invito a que, entre todos, le recordemos para, de este modo, compartir el dolor que nos abate por tan repentina pérdida. Cuando alguien tan joven y vital como lo fue Víctor nos abandona, no podemos más que quedarnos estupefactos ante un hecho al cual no encontramos ningún sentido. Por último, envíamos a la familia y amigos de Víctor un fuerte abrazo y nuestro más sincero apoyo en tan difíciles momentos.
Para los alumnos de 3º ESO, ahí van los dos cuestionarios que abarca a las energías no renovables más explotadas hoy en día: Las que consumen combustibles fósiles y las que se basan en la energía nuclear. Ya sabéis que tenéis una semana para hacer los ejercicios a partir de mañana Martes. No lo dejéis para el último día, pues este cuestionario puntúa.
Posted on 25 de noviembre de 2008 by Antonio Pulido
Para los alumnos y alumnas de tercero, llega el siguiente tema, que gira en torno a la energía. Cómo se produce, qué formas tiene, cómo se transforma… La energía es ese «algo» que constantemente nos rodea, fluye sin parar y que todos reconocemos como aquello que permite un cambio en torno nuestro. Es por esto, que tenéis en este artículo el acceso a la siguiente tanda de apuntes de este tema. Bajadlos, imprimidlos y el próximo Martes comenzaremos con este que es nuestro siguiente tema. ¡Ah! Puede que tardéis un poco en bajar el archivo. Tened paciencia.
Esta actividad, dirigida a los alumnos de 3º ESO consiste en una serie de ejercicios que analizan los plásticos. Ya sabéis cómo funciona esto. Tenéis una semana para hacer estos ejercicios. Y si los entregáis con antelación ¡Premio!
Esta técnica sólo emplea termoplásticos y su uso se extiende principalmente a envases y objetos huecos entre los que se incluyen, principalmente, botellas. Cómo se puede apreciar, emplea una máquina de extrusión combinada con un molde.
Este método de conformación, empleado solamente por termoplásticos es el elegido para la fabricación de elementos o perfiles de amplia longitud y sección transversal constante, como pueden ser…tuberías, raíles, perfiles para marcos de puertas y ventanas,…En esta animación comprobarás cómo funciona.