Estos son los contenidos básicos que veremos este año en primero de la ESO acerca de la electricidad que nos rodea cada día, a todas horas, formando parte de nuestras vidas y sin la cual todo sería distinto. Al final de los contenidos hay un cuestionario.
Los alumnos de 1º ESO han diseñado y construido una serie de estructuras de papel que debían soportar su propio peso. En general, el resultado ha sido bastante bueno y ellos mismos han comprobado algo de lo que en principio no estaban del todo seguros, que una estructura puede ser ligera y resistente al tiempo. ¿la clave? ¡el triángulo!
Para los alumnos de 1º ESO, os dejo una copia de los apuntes sobre maderas y sus herramientas que estamos viendo en clase. Además, os dejo una copia de los ejercicios que estamos trabajando.
Para los chicos y chicas de primero de la ESO, os dejo la primera tanda de apuntes sobre materiales de uso técnico: Clasificación y propiedades generales. Este capítulo os servirá de introducción para abarcar el objetivo principal del tema. Conocer los tipos y propiedades de las maderas y las herramientas más comunes con las que trabajaremos en el próximo proyecto.
Posted on 12 de noviembre de 2010 by Antonio Pulido
Con este juego se pretende demostrar vuestra habilidad construyendo puentes de estructura triangulada empleando barras de madera. Debéis construir el puente para que nuestros protagonistas puedan pasar la carga. El puente debe ser lo suficientemente resistente, pero a la vez debe ser ligero porque no disponéis de todos los materiales que queráis. Hay dos tipos de barras: los conectores o connectors (barras que se sitúan sobre o bajo el tablero) y las plataformas o walks (que forman parte del tablero).
Para empezar a construir el puente haz clic en el boton “Design your bridge”. Mueve el ratón por la pantalla para que puedas ver todo el escenario y construir todo el puente.
Hola chicos, os dejo los apuntes de estructuras que hemos estado viendo en clase. Basta con que hagáis clic en el enlace que está más abajo y podréis descargar los apuntes de clase.
En un puente se pueden diferencias más de 200 componentes, sin embargo, podemos distinguir en ellos dos partes bien diferenciadas:
1. Tablero: Es la zona del puente por la que pasan los vehículos y las personas. Se puede decir que es el piso del puente. Normalmente es horizontal y descansa sobre los apoyos o pilares del puente.
2. Los apoyos: Son los soportes sobre los que descansa el puente. Normalmente se colocan verticalmente y pueden estar bajo el puente o en los extremos del puente. Los apoyos soportan las cargas del puente.
En esta actividad debes buscar información sobre algún invento o descubrimiento que te interese. Elabora en Word la ficha que se indica en el siguiente enlace y complétala con la información que encuentres. (Si no sabes qué objeto elegir, en la misma ficha tienes una lista con distintas posibilidades…)
Ahora que ya hemos construido nuestros puentes y hemos realizado la prueba de carga, échale un vistazo a este video. Verás lo importante que es la fase de diseño en cualquier estructura:
En esta ocasión te toca hacer una plantilla que vamos a utilizar como modelo para elaborar el presupuesto de un proyecto. Debes elaborar la tabla utilizando el programa Word.
En el siguiente enlace podrás ver la forma que debe tener el presupuesto:
Aquí tienen la segunda práctica de informática. Vamos a usar el programa Word para crear una “plantilla” que sirva para la presentación de los informes de los proyectos….
Pulsa el siguiente enlace para que puedas ver en qué consiste la práctica:
Aquí tienen la primera práctica de informática. En ella aprenderás nuevas informaciones sobre el blog del departamento, el envío de correo electrónicos, crear y nombrar un archivo en Word y crear tablas.